Claudia Giannetti
Breve biografía

 

Investigadora en las especialidades del arte contemporáneo, estética, media art y la relación arte–ciencia–tecnología; teórica, escritora y comisaria de exposiciones. Con una formación interdisciplinar, con estudios de música, Empresariales e Historia del Arte, es Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. Nació en Belo Horizonte.


COMISARIADO Y GESTIÓN CULTURAL

En los últimos 18 años ha sido directora general y/o artística de instituciones y centros culturales en España, Portugal y Alemania: Associació de Cultura Contemporània L'Angelot, Barcelona, el primer espacio en España especializado en media art; MECAD\Media Centre d’Art i Disseny, Barcelona, que fue, en la época, la institución española más representativa dedicada al arte contemporáneo y las nuevas tecnologías; Canariasmediafest – Festival Internacional de Artes y Culturas Digitales de Gran Canaria, Las Palmas; Fórum Eugénio de Almeida, Évora, Portugal; Edith-Russ-Haus for Media Art, en Oldenburg, Alemania.

Comisaria de más de 130 exposiciones y eventos culturales en museos e instituciones nacionales e internacionales, tales como:
ARCO'08 (Madrid);
Caixaforum, Fundació La Caixa (Barcelona);
CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona;
Centre George Pompidou (París, Francia);
Centro Cultural Cajastur, Palacio Revillagigedo (Gijón);
Centro Nacional de las Artes (México D.F.);
ZKM | Center for Art and Media Karlsruhe (Alemania);
Edith-Russ-Haus for Media Art (Oldenburg, Alemania);
Factoría Habana (Cuba);
Festival Internacional de la Imagen (Manizales, Colombia);
Festival Videobrasil (São Paulo, Brasil);
Fórum Eugénio de Almeida (Évora, Portugal);
Fundación Telefónica (Madrid);
Gran Canaria Espacio Digital (Las Palmas de Gran Canaria);
Instituto Cervantes de Beijing (China);
Instituto Cervantes de Nueva York (EE.UU.);
La Virreina (Centre de la Imatge), Barcelona;
Le Fresnoy Studio nacional des arts contemporains (Tourcoing, Francia);
Medi@terra International Art and Technology Festival (Atenas, Grecia);
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid);
Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC (Badajoz);
Neue Galerie Graz (Austria);
Netherlands Media Art Institut Montevideo (Amsterdam, Holanda); etc.

Atendiendo a criterios relacionados con el valor histórico alcanzado y/o la repercusión internacional, caben destacar las siguientes exposiciones:

  • "I Muestra Internacional de Arte en CD-ROM”, ACC L’Angelot, Barcelona (1996);
  • “Lo Humano y lo Invisible”, primera muestra de Web Art organizada en España y una de las primeras del mundo, en colaboración con Connect-Arte, Barcelona (1997);
  • "El discreto encanto de la tecnología – Artes en España" (2008–2009), exhibida en MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz, en el ZKM Center for Art and Media de Karlsruhe y en la Neue Galerie Graz, Austria, ha reunido 119 obras de artistas españoles o residentes en España, abarcando el periodo del siglo XIII hasta el XXI. Ha sido la primera gran exposición que ha ofrecido un amplio panorama de la creación española en este campo, desde el primer planteamiento del sistema binario por Ramon Llull hasta las instalaciones audiovisuales e interactivas, pasando por el cine experimental, la animación, el videoarte y las producciones multimedia.
  • "Carles Santos – La polpa de Santa Percinia de Claviconia” (1995–1996), primera exposición retrospectiva videográfica del músico catalán, con películas y vídeos de y sobre Carles Santos; partituras visuales en soporte fotográfico y ensamblajes; fonoteca con todas sus grabaciones. ACC L’Angelot, Barcelona.
  • Sincronías” (1995), de Eugenia Balcells, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
  • "Epifanía" (1999), de Marcel.lí Antúnez, en la Fundación Telefónica, Madrid, ha contado con obras inéditas del antiguo miembro de la Fura dels Baus.
  • "Net Condition" (1999) se convirtió en una exposición internacional de importancia histórica de arte para Internet, comisariada junto con Peter Weibel, Jeffrey Shaw y Toshiharu Ito, y llevada a cabo en cuatro centros y países: ZKM Center for Art and Media, Karlsruhe, Alemania; InterCommunication Center, Tokio, Japón; MECAD\Media Centre d’Art i Disseny, Barcelona; y Neue Galerie Graz, Austria.
  • “Sin Salida de Emergencia”, Museu d’Art de Sabadell y Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, México (2002)
  • "Enseigner/Produire: Le numérique dans l'art" (2005–2006), co-comisariado de la muestra exhibida en el Centre Georges Pompidou, París, y en Le Fresnoy Studio nacional des arts contemporains (Tourcoing, Francia), fue un amplio proyecto de colaboración junto con el MECAD, cofinanciado por la Comunidad Europea, Cultura2000.
  • "Expanded Box", Feria Internacional ARCO de 2008, Madrid, selección de galerías internacionales dedicadas al media art.
  • "Harun Farocki – Playing the Game" (2013), primera exposición monográfica en el norte de Alemania dedicada al artista, considerado uno de los más importantes representantes del documental experimental alemán, y una de sus últimas exposiciones. Presentó sus grandes instalaciones históricas y recientes. Edith-Russ-Haus for Media Art, Oldenburg.
  • "Puertas Abiertas" (2013), exposición inaugural del Fórum Eugénio de Almeida de Évora, Portugal, que exhibió obras de casi 500 artistas de 60 países sobre el tema de las condiciones "inquisitoriales" en el mundo contemporáneo.
  • "Something Other Than Photography: Photo & Media" (2013), exposición de tesis con Heiner Blum (Alemania), Maisie Broadhead (Inglaterra), Carlos Fadon (Brasil), Franz John (Alemania), Edmund Kuppel (Alemania), A. Müller-Pohle (Alemania), Sergio Prego (España), Patrícia Reis (Portugal), Christoph Wachter & Mathias Jud (Suiza). Edith-Russ-Haus for Media Art, Oldenburg, Alemania.
  • "INTER[IN]VENTION – Collection ZKM Karlsruhe" (2013–2014), Fórum Eugénio de Almeida de Évora, exposición con 33 obras maestras de 39 artistas internacionales, como Nam June Paik, Bruce Naumann, Marina Abramovic, Bill Viola, Paul Sermon, Tony Oursler, Valie Export, Pipilotti Rist, Paul Garrin, Robert Wilson, entre otros.
  • "GENERATION i.2 – The Aesthetics of the Digital in the 21st Century" (2013–2014), exposición de tesis, fruto de una larga investigación sobre el presente y el futuro de la estética en el arte contemporáneo a partir de la influencia de los medios digitales en la era global, que reunió obras de artistas de cinco continentes y de las más distintas disciplinas, desde pintura y fotografía, hasta la instalación. Edith-Russ-Haus for Media Art, Oldenburg.
  • "Sükran Moral, B[r]yzanz" (2014), primera muestra monográfica presentada en Alemania de la reconocida artista y performer turca.
  • "Carlos Fadon Vicente – De duetos e diários" (2014), primera gran exposición monográfica del fotógrafo brasileiro en Europa, Fórum Eugénio de Almeida, Évora.

 

CONGRESOS Y SIMPOSIOS
Concepción, organización y dirección de 18 congresos y simposios internacionales en diferentes ciudades y países, entre los que se destacan:

  • Primer Congreso Internacional “Arte en la era electrónica: perspectivas de una nueva estética”, CCCB – Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (1997);
  • Simposio Internacional “De la tele–visión a la telemática – Las nuevas tecnologías y el futuro del audiovisual”, Festival de Vídeo de Navarra, Pamplona (1997);
  • Simposio Arte & Media "Primer encuentro iberoamericano de nuevas tendencias en arte y tecnología”, CaixaForum de Barcelona (2005);
  • Simposio Internacional "La razón caprichosa en el siglo XXI – Los avatares de la sociedad posindustrial y mediática", XII Canariasmediafest, Gran Canaria Espacio Digital, Las Palmas de Gran Canaria (2006);
  • Coloquio Foro de Expertos de ARCO, Madrid (2008);
  • Simposio Internacional "Praxis y Contexto del Arte Contemporáneo", Fórum Eugénio de Almeida, Évora, Portugal (2013).

CONSULTORÍA ARTÍSTICA
Consultora especializada y miembro de comités de importantes instituciones internacionales, tales como:

  • Swiss Federal Information Society Strategy del Gobierno de la Suiza; consultora y coordinadora general del grupo de trabajo "Educación y formación"; experta para "Cultural Policy - Evaluation", Sitemapping.CH, Berna (2000–2001);
  • Thinking the Next Millenium, Fundação Itaú, CAiiA/STAR, ISEA, LEONARDO-ISAST, São Paulo (1999);
  • Digi-Arts de la UNESCO, París (2002–2007);
  • Beijing International New Media Arts Symposium, Beijing, China (2005–2006);
  • Fundação Eugénio de Almeida, Évora, Portugal (2012–2014);
  • Re–new media art Festival, Copenhague, Dinamarca (2013);
  • Advisory Board, METABODY Project Culture Agency of the European Union, Madrid (2013–2014); etc.

GESTIÓN, PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Concepción, desarrollo y dirección más de 20 proyectos internacionales de investigación y producción en las áreas de las artes visuales, audiovisuales, la educación y la gestión cultural.

Coorganizadora de dos proyectos en el marco del Programa "Cultura2000" de la Comunidad Europea: "Playing Field – Streaming Media Online", coproducido por MECAD, Netherlands Media Art Institut Montevideo, Amsterdam, Holanda; Institut für Mediengestaltung und Medientechnologie, Mainz, Alemania (2002–2003). "Ensenyar/Produïr – Lo digital i l'art", MECAD, Le Fresnoy, Centre Pompidou, AFAA, ZKM Center for Art and Media Karlsruhe (2005–2006).

Dirección de proyectos para la sede central de UNESCO de París: "Media art international", amplia investigación y creación de plataforma de difusión de artistas contemporáneos de América Latina, Caribe, África, Ásia y Países Árabes; la Plataforma UNESCO de e-learning "Media Art Prospects", para la formación especializada en la teoría y la praxis del media art para jóvenes artistas (en español e inglés).
           
Concepción y dirección del proyecto multimedia "ArteVisión – Una historia del arte electrónico en España | A History of Electronic Art in Spain” (2000), la primera compilación de la historia del media art español, que recibió el Primer Premio al Mejor Autor de Multimedia en el IX Festival de Vídeo y Multimedia de Canarias y el Primer Premio Möbius de la Península Ibérica para producción multimedia cultural.

Concepción y dirección de "NET_ESPAÑA", la primera antología online sobre el media art y artistas en España (MECAD, Ministerio de Cultura de Madrid y MEIAC Badajoz, 2007).
http://www.meiac.es/net-spain/intro.php.

Concepción y dirección de producción de la publicación online "Vídeo online" – Videocreación para Internet, artistas y obras destacadas, e–mediateca, Fundación La Caixa, Caixaforum, Barcelona, 2004. http://www.mediatecaonline.net/videonline
           
Para el ZKM Center for Art and Media de Karlsruhe y el Goethe-Institut, Alemania, concepción y redacción del apartado dedicado a Aesthetics of the Digital (2005) inscrito en Media Art Net, el portal internacional más importante en este campo: http://www.medienkunstnetz.de/themes/aesthetics_of_the_digital/

JURADOS
Miembro de más de treinta jurados de importantes premios de cultura y arte contemporáneo en varios países, tales como:
Digital Art DDAA–d.velop digital art award, Berlín, Alemania;
European Media Art Festival Osnabrück, Alemania;
Festival Vid@rte of Video and Media Arts, México D.F.;
Grants for Media Art of the Foundation of Lower Saxony at ERH, Oldenburg;
Media Art Award ZKM, Karlsruhe, Alemania;
Medi@terra Art & Technology Festival, Atenas, Grecia;
Nam June Paik Awards, Düsseldorf, Alemania;
Premios Nacionales de Cultura de la Ciudad de Barcelona;
Premios del Goethe Institut, Múnique, Alemania;
Prix Ars Electronica, Linz, Austria;
Sergio Mota for Art and Technology Award, São Paulo, Brasil;
Social Media Art Award, del Science&Art, Wolfsburg, Alemania;
Video Festival of Navarra, Pamplona, España; etc.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

CONFERENCIAS
Ha pronunciado más de 150 conferencias en museos, centros de arte y congresos de España y varios países de Europa (Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Portugal, Suiza, etc.), en Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile, así como en los EE.UU., Canadá, India y China. Se destacan, entre otras, las siguientes instituciones:
Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, Genebra, Suiza; The China Milennium Art Museum, Beijing, China; ZKM Zentrum für Kunst und Medientechnologie Karlsruhe, Alemania; Centre George Pompidou, París; Goethe Institut – Max Mueller Bhavan, Nueva Delhi, Índia; Fundação Itaú Cultural, São Paulo; Fundação Gulbenkian, Lisboa; Centro Cultural de España, Santiago de Chile; ISEA International Symposium on Electronic Art 2000, París; Fundació “la Caixa” de Barcelona; ICI – Centro Cultural de España, Buenos Aires, Argentina; Centro Cultural de Belém, Lisboa; MACBA – Museo d’Art Contemporani de Barcelona; The School of the Art Institute of Chicago; XIII Festival de Arte Cidade de Porto Alegre, Brasil; Ex–Centris Complex, Montreal, Canadá; Museum for Contemporary Art, Basel, Suiza; Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, Madrid; Festival DEAF Rotterdam, Holanda; Festival Internacional de Cine de Gijón; European Media Art Festival Osnabrück, Alemania; C3 Center for Culture & Communication Foundation, Budapest, Hungría; Instituto Goethe de Buenos Aires, Argentina; Congreso Internacional de Historia del Arte, São Paulo, Brasil; Netherlands Media Art Institute, Amsterdam, Holanda; Festival Internacional de la Imagen, Caldas, Colombia; SESC Pinheiros, São Paulo; Palacio das Artes, Belo Horizonte; PhotoEspaña 2008, Ministerio de Cultura, Madrid; imai – inter media art institute, NRW–Forum, Düsseldorf, etc.

PUBLICACIONES
Cuenta con más de 150 artículos, capítulos de libros y ensayos publicados en ediciones especializadas y libros de varios países y en diferentes idiomas.

LIBROS
Ha publicado diversos libros, entre los que cabe destacar:
•           Media Culture (Barcelona, 1995);
•           Arte en la Era Electrónica – Perspectivas de una Nueva Estética (Barcelona, 1997);
•           Ars Telematica – Telecomunicación, Internet y Ciberespacio (Lisboa y Barcelona, 1998);
•           Estética Digital – Sintopía del arte, ciencia y tecnología (Barcelona, 2002; Nueva York/Viena, 2004; Karlsruhe/Alemania, 2005; Belo Horizonte, 2006; Lisboa, 2012);
•           Vilém Flusser und Brasilien (Colonia, 2002);
•           La razón caprichosa en el siglo XXI – Los avatares de la sociedad posindustrial y mediática (Las Palmas de Gran Canaria, 2006).
•           El discreto encanto de la tecnología. Artes en España (ed.), libro y catálogo, (Badajoz/Madrid, MEIAC/Ministerio de Cultura, 2008).
•           AnArchives – A Minimal Encyclopedia on Archaeology and Variantology of the Arts and Media (ed.), libro con 100 textos de 53 teóricos de renombre internacional, como Hans Belting, Boris Groys, Erkki Huhtamo o Peter Weibel (Oldenburg, 2014).

CATÁLOGOS
Ha publicado más de treinta catálogos de exposiciones, entre los que cabe destacar:
•           Reflectáforas: Eugenia Balcells, exposición “Sincronías”, Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1995
•           Epifanía, catálogo de Marcel.lí Antúnez Roca. Madrid: Fundación Telefónica, 1999.
•           Por la ventana... afuera, catálogo del XIII Canariasmediafest – Festival Internacional de Artes y Culturas Digitales de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria Espacio Digital, 2008.
•           Harun Farocki: Spiel und Spielregeln, Oldenburg: Edith-Russ-Haus for Media Art, 2013.
•           Something Other Than Photography: Photo & Media, Oldenburg: Edith-Russ-Haus for Media Art, 2013.
•           Generation i.2 – Ästhetik des Digitalen im 21. Jahrhundert, Oldenburg: Edith-Russ-Haus for Media Art, 2013.
•           Inter[in]venção / Inter[in]vention – Collection ZKM Karlsruhe. Évora: Fórum Eugénio de Almeida, 2013.
•           Sükran Moral — B[r]yzanz. Oldenburg: Edith-Russ-Haus for Media Art, 2014.
•           Carlos Fadon Vicente – De duetos e diários. Évora: Fórum Eugénio de Almeida, 2014, catálogo razonado.

ONLINE
Entre las publicaciones y proyectos online que ha concebido y dirigido, caben destacar:
• editora y directora del "Mecad Electronic Journal", una revista on-line sobre arte, ciencia y tecnología (1999-2007)
• proyecto y dirección de "Galería VirtualProyectos de Net Art", MECAD (1999–2007)
• proyecto, comisariado y dirección de "Netáforas – Muestra de diseño online y offline", MECAD (2001)
• proyecto y dirección de "Media art internacional", Digi-arts/UNESCO y MECAD (2003–2004)
• co-dirección y coordinación de "Playing Field Project – Streaming Media Online", Netherlands Media Art Institut Montevideo, Amsterdam, MECAD (2003)
• proyecto, dirección y redacción de Vídeo online, e-mediateca de CaixaForum (2004);
• redacción de "Ästhetik des Digitalen / Aesthetics of the Digital", en el Portal Media Art Net, ZKM Center for Art and Media Karlsruhe & Goethe Institut, 2005 (www.medienkunstnetz.de);
• proyecto y dirección del portal "Net_España - Un panorama del media art en España", MECAD, Ministerio de Cultura, MEIAC (2006)

OTROS
Asesora y coordinadora de la sección de media art de la revista Art.es – International Contemporary Art, Madrid (2004–2008)
Miembro del Consejo Científico de la Revista Ghrebh, CISC Centro Interdisciplinar de Semiótica da Cultura e da Mídia, São Paulo, Brasil.
Miembro del Consejo Científico de la Revista Ars Longa, Universidad de Valencia, Valencia.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y PEDAGÓGICAS

En el ámbito académico, ha sido profesora en la Universidad de Barcelona, y en MECAD/ESDi –Universidad Ramon Llull, Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias (Lisboa). Profesora Catedrática Invitada de la Universidad de Évora (Portugal). Profesora invitada de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Valencia y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina).

Concepción de los planes de estudios y dirección de un programa de doctorado y de siete másters en el campo del arte, del audiovisual y del comisariado, como el Máster Internacional en Creación y Diseño en Sistemas Interactivos (2002–2006) y el Máster en Comisariado y Prácticas Culturales en Arte y Nuevos Medios (2003–2006), ambos de MECAD/ESDi – Universidad Ramon Llull, Barcelona; el Máster de Artes Tecnológicas de la Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias, Lisboa (2007–2009); y Doctorado en Artes Visuales de la Universidad de Évora (2010–2012).

Orientadora y/o tutora de más de 70 investigaciones y teses de másters y doctorados, así como de proyectos de producción de artistas y comisarios.

Concepción y dirección del curso de especialización: "Media art perspectivas" (UNESCO y MECAD, desde 2003/04); del primer Curso de Especialización en la Conservación del Patrimonio Artístico y el Uso de las Nuevas Tecnologías, llevado a cabo en el CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y online, MECAD/ESDi con el apoyo del Ministerio de Cultura (2005–2006). Concepción del plan de estudios de "Video y nuevas tecnologías online y offline" (Universidad de Chile, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Manizales, UNESCO, ESDi/MECAD, 2006).

He impartido innumerables "lectures" y cerca de treinta seminarios y workshops como profesora invitada de universidades españolas y de varios países, tales como: Universidad del País Vasco; Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Universidad Complutense de Madrid; Universidad de León; Universidad de Valencia; Universidad Politécnica de Valencia; Universidad de Salamanca; Universidad Pública de Navarra; Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Universidad Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina; Universidade do Porto, Portugal; Academy of Media Art, Colonia, Alemania; Universidad de Caldas, Colombia; Universidad UNIACC, Santiago de Chile; Universidade de Brasília, Brasil; IT–University Copenhague, Dinamarca; Universidad de Oldenburg, Alemania, etc.

PREMIOS (selección)
1997, Primer Premio de la Asociación Catalana de Críticos de Arte por el conjunto de actividades expositivas en la ACC L'Angelot.
1999, Primero Premio de la Crítica Espais, Girona.
2000, Primer Premio Mejor Autor de Multimedia en el IX Festival de Vídeo y Multimedia de Canarias, para la producción del CD–ROM ArteVisión, Las Palmas de Gran Canaria.
2000, Primer Premio Möbius de la Península Ibérica para producción multimedia cultural con el CD–ROM ArteVisión.